Fotografiar en formato RAW en tu celular

No es ningún secreto que fotografiar desde un celular tiene sus limitaciones. Y, ¿qué si te digo que encima no estas usando toda su capacidad? Cuando fotografiamos con nuestros teléfonos asumimos que es una práctica casi automática donde tenemos poco control sobre las variables a las que tanto venimos acostumbrados cuando lo hacemos en modo manual. Sin embargo, los celulares son capaces de mucho más; en realidad, aún dentro de sus limitaciones técnicas, lo que pueden ofrecernos está directamente relacionado a la aplicación que utilizamos para fotografiar. Utilizando aplicaciones más avanzadas, como Adobe Lightroom Mobile, puedes no sólo modificar de forma más específica valores como obturación e ISO, sino que además tienes la oportunidad de fotografiar en formato RAW en tu celular.

[vc_single_image image=”2327″ img_size=”full”]

Aún si no se sienten cómodos fotografiando en modo manual, estoy segura que con limitar un poco el ISO y generando archivos DNG en vez de JPEG, ya la ganancia será mucha.

¿Cuál es la ventaja de fotografiar en formato RAW?

La aplicación de Lightroom para teléfonos móviles nos brinda la opción de seleccionar formato JPEG o DNG, lo que quiere decir que estaríamos aprovechando las capacidades técnicas del teléfono aún más que cuando utilizamos la aplicación nativa. DNG es un formato RAW ideado por Adobe que siendo un poco más pesado que un JPEG, nos permite capturar mejor rango tonal y modificar el balance de blancos en post-producción.
La aplicación no es nueva, pero en sus inicios era un versión reducida del programa original: manejando colecciones y permitiendo un revelado con las herramientas que conocemos de escritorio. Confieso que yo la usaba poco. Aún si debía hacer algunos pasos adicionales, prefería llevar la fotografía del teléfono a la computadora y trabajarla con mayor comodidad allí. Pero, en versiones más recientes, Adobe integró el módulo de cámara y entonces mi forma de utilizar la aplicación cambió drásticamente. Evidentemente un celular no reemplaza una cámara decente para hacer trabajos más serios, pero cada vez que voy de paseo y quiero capturar alguna “instantánea” esta es la aplicación que estoy utilizando.
En este tutorial repasamos el módulo de cámara en la aplicación. Revisaremos los modos automático y profesional, dónde podemos controlar con mayor precisión ISO, velocidad de obturación, compensación de exposición y, lo mejor de todo, cambiar de formato JPG a DNG. Ya lo verán en el tutorial: armé una escena muy casera, utilizando además elementos que todos podemos tener a disposición, una lámpara de escritorio y algunos elementos de cocina, para crear una naturaleza muerta en low key (clave baja, predominante en sus tonos oscuros) para forzar la condición de luz y así llevar la aplicación a sus extremos. Espero no volverlos locos con el movimiento de la cámara, pero quería que vieran realmente lo que es fotografiar utilizando esa aplicación.
Aún si no se sienten cómodos fotografiando en modo manual, estoy segura que con limitar un poco el ISO (para que este no se eleve a grandes extremos, dañando sus fotografías con ruido) y generando archivos DNG en vez de JPEG, ya la ganancia será mucha.
¿Qué otras aplicaciones utilizan para fotografiar con su celular? Como siempre, espero sus comentarios abajo o por Instagram inbox que pareciera que es la forma que últimamente me han contactado más.
-Cris.
en Instagram: @matosalbers
 
[ps2id id=’mobile-app’ target=”/]