Como eliminar cualquier cosa en Lightroom

16
antes despues spot removal tool eliminación de manchas adobe Lightroom

Si hay algo que me cuesta dejar pasar en la vida son los malentendidos. Siempre creo en las segundas oportunidades para aclarar malinterpretaciones e intentarlo de nuevo. Y, de algún modo, creo que algo así sucede con la herramienta de Eliminación de Manchas o Spot Removal Tool en Lightroom. Aún con el pasar del tiempo y la llegada de nuevas versiones, la pobre sigue sufriendo de una pésima reputación y a mi me parece que tiene más que ver con un simple hecho: la estamos utilizando mal.

antes despues spot removal tool eliminación de manchas adobe Lightroom

para eliminar objetos complejos siempre podremos recurrir a Photoshop, pero esta herramienta puede darnos resultados sorprendentes si aprendemos algunos trucos sencillos

Lo reconozco, Adobe pudiese hacer un esfuerzo en hacer más evidente la forma de utilizar algunas herramientas en Lightroom. Y si, también pido a gritos que la interfaz sea más rápida, que nos permitan trabajar con capas y un sin número de mejoras que harían que el programa fuese mil veces mejor. PERO, la herramienta de Eliminación de Manchas no es tan terrible cuando le das una segunda oportunidad y te tomas el tiempo de aplicar cambios de forma incremental.
Comprendiendo la diferencia entre clonar y corregir, eligiendo el tamaño y el desvanecer adecuados, y utilizando las transparencias a nuestro favor, los resultados que podemos lograr son muy satisfactorios. En este tutorial les enseño además un truco que veo que con frecuencia es obviado y en él radica el éxito de la aplicación de la técnica: los modos de superposición de la herramienta. En serio lo digo, podemos eliminar virtualmente cualquier cosa en Lightroom, o cómo mínimo intentarlo antes de llevar la fotografía a Photoshop.

¿Por qué molestarse en reparar algo dentro de Lightroom?

Es cierto, Photoshop en este sentido es mucho más robusto y no sólo nos permite eliminar algo con una herramienta, sino con varias, de hecho. Pero, cuando debes retocar en volumen y estás tratando de seguir un flujo de trabajo corto y eficiente, mantener las fotografías dentro de Lightroom hace que todo sea mucho más sencillo. No sólo desde el punto de vista de trabajar con un solo programa en vez de dos, sino también en términos de economía de tiempo y espacio.
Cada vez que llevamos una fotografía para ser editada en Photoshop, se duplica el archivo y se genera un .tif. Este último es un archivo sin compresión y muy pesado. Por ejemplo: un archivo RAW de 30 MB genera un .tif entre 200 y 400 MB una vez que ha sido trabajado en Photoshop. Mover y mantener ese volumen de información pronto se convierte en un monstruo de mil cabezas si pretendemos hacerlo a cada fotografía. Hacer las reparaciones dentro de Lightroom aplica los cambios al archivo RAW de la misma forma como lo hacen cambios en exposición, brillo, contraste, etc.
No con esto le declaro la guerra a Photoshop. Al contrario, lo considero superior para este tipo de manipulaciones de la imagen pero, en ánimos de ser más eficiente, intento descartarlo como primera opción si logro resolver el cambio desde Lightroom.

Acá les dejo entonces el tutorial donde cubriremos las formas de utilizar el pincel, las diferencias entre clonar y corregir, y en las situaciones en las que es mejor utilizar cual modo. Repasaremos las palancas de tamaño, desvanecer y opacidad así como también la superposición de herramientas para trabajar en zonas que creíamos imposibles de reparar.
A propósito de éste tipo de retoques, en el tutorial les hablo también un poco sobre las tabletas gráficas Wacom de las que he recibido algunas preguntas. Sin duda que hacen la tarea mucho más sencilla aunque no son estrictamente necesarias. Les dejo acá el link en caso que quieran averiguar un poco más sobre la que ven en el tutorial. Yo utilizo la Wacom Intuos Pro en tamaño mediano, pero también hay algunos modelos un poco más sencillos que cumplen la misma función, acá.
Entonces, ¿creen que esa mala reputación de la herramienta de la eliminación de manchas es bien merecida? Quien la haya utilizado seguramente habrá arrugado la cara más de una vez, pero creo que se merece una segunda oportunidad. Igual me encantará saber si ustedes utilizan la herramienta de alguna otra forma. Como siempre, espero les sea útil y quedo a la orden con sus dudas y comentarios sobre el tutorial.

¿Te gustó? ¡Comparte!

Otros Posts