Hoy en día, la práctica fotográfica puede resultar en cientos, si no en miles, de archivos. Con tanto volumen de imágenes, es fácil perder de vista las mejores capturas y dejarlas diluirse entre las menos efectivas. ¿Cómo descubrir entonces la mejor fotografía una y otra vez? La buena noticia es que hay un método para ayudarnos a poner un poco de orden al caos que por lo general reina después de una sesión: el photo-culling.
Algunas veces se dice mucho sobre el módulo de revelado en Adobe Lightroom y poco de su capacidad de organizar fotografías. Pero si, es una herramienta muy poderosa que debemos incluir en nuestro flujo de trabajo lo antes posible. Así nos asegurarnos que no sólo tenemos nuestro banco de imágenes organizado sino que también estamos seleccionando nuestro trabajo más fuerte para dedicarle tiempo en el revelado.
eres tan buen fotógrafo como las fotografías que terminas eligiendo del montón.
¿Por qué es importante hacer photo-culling?
Tengo un amigo, excelente fotógrafo, con quien siempre bromeamos por ser el peor editor del planeta. En serio, él es su peor enemigo. Tiene la sensibilidad y el ojo para hacer fotografías hermosas, profundas, cargadas de mensajes importantes; pero con apabullante frecuencia termina descartándolas. Es casi como si después de hacerlas no logra conseguirlas y separarlas.
Aunque suene crudo, eres tan buen fotógrafo como las fotografías que terminas eligiendo del montón. Lo que quiere decir que aunque no nos guste, nuestra calidad visual no está necesariamente ligada a lo que capturamos sino a lo que seleccionamos para compartir con el mundo. Al menos así es que seremos juzgados, ¿cierto? Lo que nos lleva a la siguiente pregunta, ¿estamos eligiendo sistemáticamente nuestras mejores fotografías?
En este tutorial vamos a trabajar en el módulo de biblioteca en Adobe Lightroom, poniendo en práctica el photo-culling, un método infalible para organizar, eliminar y clasificar nuestras fotografías. Con estos sencillos pasos, utilizando el teclado, pondremos orden al caos y no sólo seleccionaremos las mejores sino que también lograremos ahorrar tiempo y economizar espacio en el disco duro.
Entre otras más, las teclas que utilizaremos son:
G – hoja de contacto
E – vista en lupa de una fotografía
N – vista en lupa de una selección múltiple de fotografías
X – rechazar fotografías
1 – 5 – clasificación
Como siempre, espero que les sea útil y que puedan implementarlo en su práctica fotográfica. Si les gustó el tutorial, les invito a que lo compartan con amigos que también puedan sacarle provecho.
Happy Editing!
-Cris.